Se selecciona una
muestra de 36 observaciones de una población normal. La media de la muestra es
21, y la desviación estándar de la población, 5. Lleve a cabo la prueba de
hipótesis con el nivel de significancia de 0.05.
H0: µ <= 20
H1: µ > 20
Se busca el nivel de significancia en la
tabla t-student se encuentra el valor de 1.648, que este será nuestro valor de
rechazo.
Ahora se prosigue a encontrar z
z=(x ̅-μ)/(σ/√n)=(21-20)/(5/√36)=1/(5/6)=1.2
Ya que se tienen ambos valores los
graficamos e interpretamos los resultados.
Se puede observar que el valor de z, se
encuentra dentro de la zona de no rechazo de H0,
por lo tanto la hipótesis nula H0 es aprobada.
REFERENCIA:
PROBLEMA 3. Página 347. ESTADÍSTICA APLICADA A LA ECONOMÍA Y A LOS NEGOCIOS.
EJEMPLO.
Los procesadores de la salsa de tomate de
los fritos indican en la etiqueta que la botella contiene 16 onzas de la salsa
de tomate. La desviación estándar del proceso es 0.5 onza. Una muestra de 36
botellas de la producción de la hora anterior reveló un peso de 16.12 onzas por
botella. ¿En un nivel de significancia
del .05 el proceso está fuera de control? ¿Es decir, podemos concluir que la
cantidad por botella es diferente a 16 onzas?
Paso 1: Indique las hipótesis nulas y
alternativas:
H0: µ = 16; H1:
µ = 16
Paso 2: Seleccione el nivel de significancia. En
este caso seleccionamos el nivel de significancia del 0.05.
Paso 3: Identifique la estadística de la prueba.
Porque conocemos la desviación estándar de
la población, la estadística de la prueba es z
Paso 4: Indique la regla de decisión:
Rechazo H0 si z > 1.96 o
z < -1.96
Paso 5: Compruebe el valor del estadístico de la prueba y
llegue a una decisión.
z=(x ̅-μ)/(σ/√n)=(16.12-16)/(0.5/√36)=1.44
No rechazamos la
hipótesis nula. No podemos concluir que la media sea diferente a 16 onzas.
Alejandro Ruiz. (2011). Pruebas de hipótesis para una muestra. 21, Mayo, 2015, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/lexoruiz/pruebas-de-hiptesis-para-una-muestra
*******************************************************************************
El gerente de ventas del distrito de las
Montañas Rocallosas de Rath Publishing, Inc., editorial de textos
universitarios, afirma que los representantes de ventas realizan en promedio 40
llamadas de ventas a la semana a profesores. Varios representantes señalan que
el cálculo es muy bajo. Una muestra aleatoria de 28 representantes de ventas
revela que la cantidad media de llamadas que se realizó la semana pasada fue de
42. La desviación estándar de la muestra es de 2.1 llamadas. Con el nivel de
significancia de 0.05, ¿puede concluir que la cantidad media de llamadas
semanales por vendedor es de más de 40?
Se tiene que
Como ya se tienen todos los valores
especificados en el problema, se prosigue a sustituir en la formula.
t=(x ̅-μ)/(S/√n)=(42-40)/(2.1/√28)=2/0.39=5.039
Ahora con nuestro valor de significancia
que eres 0.05 se procede a buscar en la tabla t-student con respecto al número
de muestras. Se encuentra que nuestro valor es 1.703.
Al interpretar nuestros resultados podemos
deducir que se rechaza la hipótesis nula H0 y se acepta la alternativa H1
PROBLEMA 11. Página 353. ESTADÍSTICA APLICADA A LA ECONOMÍA Y A LOS NEGOCIOS.
EJEMPLO.
La tasa de
producción de los fusibles de 5 amperios en Neary Co. eléctrico es 250 por
hora. Se ha comprado e instalado una máquina nueva que, según el proveedor,
aumentará la tarifa de la producción. Una muestra de 10 horas seleccionadas al
azar a partir del mes pasado reveló que la producción cada hora en la máquina
nueva era 256 unidades, con una desviación estándar de 6 por hora. ¿En el nivel
de significancia del .05. Neary puede concluir que la máquina nueva es más
rápida?
Paso 1: Establezca la hipótesis nula y la hipótesis alternativa.
H0: µ <= 250; H1: µ > 250
Paso 2: Seleccione
el nivel de significancia.
Es
.05.
Paso 3: Encuentre
un estadístico de prueba.
Es la distribución t porque la desviación
estándar de la población no se conoce y el tamaño de muestra es menos de 30.
Paso 4: Indique la
regla de la decisión.
Hay 10 - 1 = 9 grados de libertad. Se rechaza la
hipótesis nula si t > 1.833.
Paso 5: Tome una
decisión e intérprete los resultados.
|
|
t=(x ̅-μ)/(S/√n)=(256-250)/(6/√10)=3.162 |
Se rechaza la hipótesis nula. El número producido es más de 250 por hora.
Alejandro Ruiz. (2011). Pruebas de hipotesis para una muestra. 21, Mayo, 2015, de slideshare Sitio web: http://es.slideshare.net/lexoruiz/pruebas-de-hiptesis-para-una-muestra
********************************************************************************
La cantidad de agua consumida al día por un
adulto sano sigue una distribución normal, con una media de 1.4 litros. Una
campaña de salud promueve el consumo de cuando menos 2.0 litros diarios. Después
de la campaña, una muestra de 10 adultos muestra el siguiente consumo en
litros:
1.5 1.6 1.5 1.4 1.9 1.4 1.3 1.9 1.8 1.7
A un nivel de significancia de 0.01, ¿se
puede concluir que se ha elevado el consumo de agua? Calcule e interprete el
valor p.
Se proponen la hipótesis nula y la alternativa:
H0: µ > 1.4
H1: µ <= 1.4
Con el valor de significancia dado y con n-1=10-1=9, se busca en la tabla de distribucion t student, y se tiene que 2.821. Si t>2.821 la hipotesis nula,
H0,se rechazara,
Guardamos ese valor para graficarlo mas adelante y compararlo con el obtenido por el problema, calculamos la media muestral:
x ̅ = (1.5+1.6+1.5+1.4+1.9+1.4+1.3+1.9+1.8+1.7)/10=16/10=1.60
Ahora se calcula el valor de la desviacion estandar:
S = √[(Xi-1.60)^2/10]= 0.20
Teniendo ya ambos valores se prosigue a encontrar el valor de t
t=(x ̅-μ)/(S/√n)=(1.60-1.4)/(0.2/√10)=0.2/0.06=3.16
Al graficar ambos valores como se ve en la siguiente imagen, da por hecho que el valor de t calculado es mayor al establecido, por lo tango la hipotesis nula se rechaza.
EJERCICIO 17 , PAG
356 .ESTADÍSTICA APLICADA A LA ECONOMÍA Y A LOS NEGOCIOS.